El Apóstol exaltó la grandeza de dos figuras cimeras de la historia de Cuba, Carlos Manuel de Céspedes, El padre de la Patria (Bayamo), e Ignacio Agramonte, El Mayor (Camagüey) y admiró profundamente a ambos precursores de las luchas por la independencia de Cuba.
Noticias
Lázaro D. Najarro Pujol
19.Ene.2021
|
Haymé Santoya Rodríguez
19.Ene.2021
Se ha de contar la historia de Bayamo desde los albores del nacimiento patrio y como testigo inmarcesible de las remembranzas cespedianas. De esa savia histórica se nutre la genuina institución, promotora de la memoria de nuestras raíces identitarias como génesis de patriotismo. |
Dailene Dovale
19.Ene.2021
Nuestro sitio web comparte la entrevista realizada a la pintora, escritora y etnóloga cubana, especialista en religiones afrocubanas, Natalia Bolívar, publicada en El Caimán Barbudo, y que fuera merecedora del Premio de Prensa Escrita 2020, en el Concurso Rubén Martínez Villena de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), y mención en el Premio de Periodismo Histórico de la UPEC. |
Jesús Dueñas Becerra
19.Ene.2021
Con una amplia e impecable trayectoria en la prensa cubana y de mucho más allá de nuestra plataforma insular, colaboró con el comandante Ernesto Guevara de la Serna (1928-1967), en la elaboración de un poll de noticias sobre la mayor isla de las Antillas, en idioma inglés, durante los primeros años del proceso revolucionario. |
Yeris del Sauzal Francisco
18.Ene.2021
Se trata de una escultura de dimensiones monumentales: una carretera que mide más o menos 1 kilómetro de distancia. Su forma es la del símbolo de lo infinito. No tiene entrada, ni salida, es un circuito completamente cerrado. Tiene diseñado un puente en el centro, y son 4 vías de acceso, explicó el artista. |
18.Ene.2021
En la madrugada de este lunes 18 de enero falleció en La Habana el director de cine Juan Carlos Tabío (1943), importante figura de la cinematografía nacional y autor de obras reconocidas por el público y la crítica. Su filme Se permuta (1985) es una comedia clásica de esa década, donde se distingue el trabajo de Rosita Fornés como actriz. Una obra que permanece como parte de la memoria colectiva de los cubanos en el retrato de nosotros mismos. |
Reinier del Pino Cejas
18.Ene.2021
La peña literaria Cantapalabra, de la UNEAC artemiseña, tuvo como primer invitado de este año al grupo «Yawar», de San Antonio de los Baños, para celebrar los diez años de creación de la provincia y el aniversario 60 de la organización de la vanguardia cultural cubana. |
Natacha Reyes Escobar
18.Ene.2021
Bajo el sello Colibrí y con la producción de Rafael Guedes, el cuarteto de guitarras «Sultasto», de Las Tunas, dirigido por la maestra Elvira Skourtis, grabó su primer disco. |
Diana Iglesias Aguilar
18.Ene.2021
Con el debut en el panorama digital de la Revista Televisiva en internet «Videos Crisol», se abre una ventana a la promoción de la Cultura cubana desde Granma. |
Uneac
17.Ene.2021
Los escritores y artistas cubanos repudiamos y condenamos enérgicamente el dictado del gobierno de los Estados Unidos, revelador del carácter cínico y mendaz de un imperio que a lo largo de más de seis décadas ha promovido acciones terroristas contra nuestro pueblo, las cuales han causado la muerte de 3 478 compatriotas y la mutilación de otros 2 099. |
Ernesto Limia Díaz
17.Ene.2021
El 26 de noviembre de 2020 la oposición contrarrevolucionaria adiestrada en base al manual de Gene Sharp, esa —al decir de Rolando Pérez Betancourt— más escolarizada, y no menos soberbia, lanzó una convocatoria para lanzarse a la calle sin importar las demandas de San Isidro o la liberación del marginal preso por desacato, cuya actitud ante la autoridad policial probablemente lo hubiese conducido a la muerte en el país de sus sueños. |
Haymé Santoya Rodríguez
17.Ene.2021
El Presidente de la UNEAC en Granma, Juan Ramírez Martínez, refirió de suma importancia establecer vínculos con instituciones culturales para poner en práctica los acuerdos del IX Congreso, como parte de la implementación de estrategias que fomenten la puesta en práctica de los principios de la política cultural. |
Lázaro D. Najarro Pujol
17.Ene.2021
El Consejo Provincial de las Artes Plásticas, que tiene bajo su subordinación tres galerías de artes en la también conocida Ciudad de los Tinajones, se propone en esta nueva etapa contribuir al desarrollo de la creación artística y literaria de la región y a la conservación y difusión del patrimonio material e inmaterial de la nación como forma de expresión de la identidad cubana. |
Doris Calderón Terry
16.Ene.2021
La biblioteca pública ofrece servicio gratuito. El tema que tiene preocupada a la gente hoy, prácticamente, no aplica a la Biblioteca Nacional de Cuba porque el mismo concepto de biblioteca pública, dice, que no se puede cobrar. El servicio de la institución, sigue siendo gratuito, al igual, que en todas las bibliotecas públicas que existen en el país, que las personas reconocen en sus territorios, en sus municipios, en su capital provincial. |
Erian Peña Pupo
16.Ene.2021
Ediciones La Luz, sello holguinero de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), promueve este año a través de las redes sociales y de diferentes soportes físicos una nueva campaña de promoción del libro y la lectura con el título Leer nos acerca, leer sana. |
Natacha Reyes Escobar
16.Ene.2021
La compañía escénica «Teatro Tuyo» de Las Tunas festeja su aniversario 22, y aunque las restricciones impuestas por la Covid-19 le impidieron estrenar en su sede habitual, trasladaron sus presentaciones a las redes sociales. |
- 1 de 408
- siguiente ›